Sociolingüística: qué estudia, características, teoría, metodología,  variantes

Seminario Sociolingüística: Teoría, Métodos y Estudios en América Latina

¡Bienvenidos  a este seminario doctoral en Sociolingüística: Teoría, Métodos y Estudios en América Latina! Nos adentramos a trabajar la relación entre el lenguaje y la sociedad en el contexto latinoamericano, las teorías lingüísticas, la diversidad,  y sus vibrantes identidades culturales, se erigen como un laboratorio para la exploración de las fuerzas que moldean y son moldeadas por el lenguaje. En este curso, no solo revisaremos los pilares teóricos y metodológicos de la sociolingüística, sino que también nos sumergiremos en estudios de caso que iluminan las particularidades y los desafíos únicos de la región y de cada comunidad de habla, desde el contacto lingüístico y el multilingüismo hasta las políticas idiomáticas y la construcción de identidades en escenarios de desigualdad.  Los invitamos a cuestionar, analizar y contribuir al creciente cuerpo de conocimiento que define la sociolingüística latinoamericana contemporánea.

El marco teórico abarca un conjunto de conceptos y proposiciones que conforman un punto de vista
o perspectiva determinada, orientada a explicar el fenómeno, hecho, o problema planteado.

El desarrollo de este seminario le permite al doctorando rastrear referentes teóricos atinentes a su objeto de estudio, interpretarlos, analizarlos,

discutirlos y ponerlos en el contexto de su tema o problema;

igualmente, le proporcionará luces para determinar y elegir paradigmas, enfoques y Métodos de investigación,

así como técnicas e instrumentos de recolección, análisis e interpretación de resultados....