El seminario propende por el reconocimiento de propiedades intrínsecas de la literatura o el arte (procesos de ficcionalización), y de la cultura popular (formas festivas y usos del lenguaje). El propósito central es consolidar la fundamentación teórica de los estudiantes a partir de la revisión crítica de algunas teorías poético-literarias y reflexiones filosóficas que permiten comprender los procesos de ficcionalización y la forma como estos se vinculan o prefiguran los juegos de cultura. Dicho propósito se despliega en los siguientes objetivos:
- Reconocer algunas teorías de la ficción, así como planteamientos filosóficos que ofrezcan herramientas conceptuales, tanto para el estudio de las formas literarias, como para la comprensión del devenir cultural en la actualidad.
- Debatir acerca de los problemas y las posibilidades que ofrecen los teóricos de la ficción, los filósofos y los pensadores sociales a los estudios del lenguaje, la literatura y la cultura en general.
- Dilucidar las posibilidades analíticas, pedagógicas, críticas y creativas que ofrecen estas teorías
- Desarrollar habilidades para el análisis crítico de las prácticas literarias, los juegos de lenguaje y la cultura con base en los conceptos trabajados.
Apreciados doctorandos (as):
Sean bienvenidos (as) al Seminario de Análisis e interpretación de datos.
Como se indica en el documento de los Contenidos programáticos, la ruta es, a grandes rasgos, la siguiente:
Una vez construida la Metodología, el investigador diseña los instrumentos de recolección de Información, los valida, los aplica, obtiene los datos, los organiza, los sistematiza, los categoriza, los codifica y los prepara para su correspondiente análisis; sin olvidar las cuestiones éticas que se deben considerar en su tratamiento.



